miércoles, 30 de diciembre de 2020

History of the Mince Pie: A Holiday Dessert with a Meaty Past

 (A post written by Gerald Paul in www.bulldogz.org on 2nd December 2020)

Ever wondered about the mince pie?

The first mince pastries developed during the Crusades were savory and literally meaty, hardly resembling the small, sweet morsels we see and enjoy today.

What brought about those changes – and how did the mince pie persevere to become a holiday staple?

What is a Mince Pie?

The modern mince pie is loaded with fruits – like apples, raisins, and cherries – while traditional mince pies had a very important savory component added to the mix: meat.

Every ingredient is chopped up into small pieces (hence the "mince" name), marinated with aromatic spices to develop flavor, and baked in a pastry.

How Meat Preservation Led to Mince

Before the invention of modern refrigeration, people had to look for creative ways to preserve their perishable ingredients. One of the products of their ingenuity is mincemeat.

Mincemeat – the primary ingredient in traditional mince pies – involves simmering meat with dried fruits, nuts, and spices. The resulting mixture is then stored under a layer of fat until needed.

This unorthodox method of preserving meat bypassed the need for smoking or salting, and people commonly used it around 500 years ago to keep meat from spoiling.

Ingredients in Mince Pie
Original 'Meat-filled' mince pie

We can't talk about the history of mince pie without mentioning its original form!

The mix of sweet and savory ingredients in one dish is a common occurrence in medieval recipes. Back then, people would typically use mutton for their mince pies or other available meats like rabbit, beef, or pork.

These medieval creations are a far cry from the delicious pastries we have today. The most distinct difference between the two, aside from the meaty ingredients, is the crust's quality.

Many pie crusts back then (made from flour and water) were called "coffins" – an apt name for a flavorless food component only used as a vessel to house pre-boiled fillings or cook delicate foods. In fact, most medieval families, aside from the poorest of the poor, would leave these coffins uneaten!

Today's Common Variants

Modernized mince pies are popular treats in Ireland and the UK, but they usually forgo the meat component.

While the fruit and spices used remain relatively similar, the crust gets a considerable upgrade. The pastry portion now includes an animal fat called suet – one of the few nods to the pie's original meaty past. Others dispatch with tradition and turn to vegetable shortening.

The result is a flaky, flavorful creation that perfectly complements the perfumed fruit filling.

Names of Mince Pie

Because of their widespread popularity, mince pies have adopted several names over the years. New England mincemeat pies are full-sized pies, contrasting with the single-serving tarts more commonly made in Britain.

Other names include shred pies that refer to the shredded meat and suet ingredients and crib cakes representing the baby Jesus in his manger. Also, innkeepers and homeowners traditionally served wayfarer's pies for travelers, and Christmas pyes got their name due to the treat's popularity during the holidays.

Mince Pie and its Evolution
The Origins of Mince Pie

The most widely told tale is that mince pies were introduced in the 13th century by knights returning from their crusade in the Middle East. However, no definitive evidence exists to back up this story, although it's certainly possible.

The earliest recorded mention of the mince pie lies within The Forme of Cury, an extensive collection of 14th century English recipes. This version uses raisins, figs, pine kernels, minced pork, cheese, lard, wine, honey, and spices.

Evolution of Mince Pie

Throughout the history of mince pie, you can see the changes in taste and the most common ingredients in every era.

Mince pies were a hit among old English royalty. King Henry V served mince pie at his 1413 coronation. While we do not have the actual recipe, the pies likely contained extravagant ingredients like meat, boiled eggs, and exotic spices. King Henry VII, on the other hand, served mince pie during Christmas.

The tradition of eating mince pies during the winter holidays persevered in the Stuart and Georgian times, as the UK's wealthy elite served them at Christmas parties in various shapes and sizes. People would often pair these pastries with Christmas pudding and eat them in Stir-up Sunday, the last Sunday before Advent.

Fun fact: Did you know that Christmas pudding also originally contained meat?

The mince pie recipes from this era still contained savory elements. For instance, Gervase Markham's cookbook, The English Huswife, features a mutton mince pie.

Another recipe called "For six Minst Pyes of an Indifferent Bigness," however, is more sweet-centered. When eaten warm, you mostly taste the spiced currants and raisins, with the zest of oranges and lemons permeating the background.

Oliver Cromwell and Mince Pies

Who knew that an innocent-looking pie could be so controversial?

During the early 1600s, England's Lord Protector Oliver Cromwell – who was famously a Puritan – reportedly banned mince pies or at least supported Parliament's efforts to reduce the importance of Christmas activities.

However, this "ban" didn't survive when Charles II ascended to the throne. The Law Commission states that none of the laws during Cromwell's reign that remained on England's statute books gave mention to mince pies.

How did the myth of Cromwell banning mince pies last as long as it did?

The oddness of such a ban combined with the influence of well-known figures might have been the reason. For instance, the famous novelist Washington Irving wrote a piece in 1850 mentioning the ban.

The Further Evolution of Mince Pies

The more we move the story forward to the present, the more mince pies begin to lose their meat.

As early as the 1700s, some cookbooks like Hannah Glasse's The Art of Cookery Made Plain and Easy already had mince pie recipes with meat as an optional ingredient only.

However, meat remained popular in mince pies until the 1800s. Eliza Acton's Modern Cookery for Private Families has a recipe that combines beef sirloin or ox tongue with lemons and candied peel spices.

Sugar was much cheaper and easier to acquire during the Victorian era, so sweeter pies became more common. For example, the mince pie recipes from Mrs. Beeton's 1861 "Book of Household Management" provided a meat-free sweet version as well as a meaty one.

Mincemeat Pies in America

English settlers brought mincemeat pie to New England in the 17th century. These pies shifted from a Christmas tradition to more of a Thanksgiving one due to the Puritan influence. New England mincemeat pies contained a mixture of apples, raisins, minced beef, and spices, and they are much larger than the original English version.

Another effect of the Protestant Reformation is the element of danger surrounding mincemeat pies. Several reported incidents speak of the pastry's ill effects – at least when people ate a pie that had gone bad. These include changing one's mood, inducing nightmares and hallucinations, making one sick, and even causing death.

Much later, the fact that bootleggers used mince pie to smuggle alcohol doesn't exactly help the mincemeat pie's reputation today either. As mentioned in that link, one report from the 1919 Chicago Tribune found that canned mince samples at a trade show had an average of 14.12% alcohol content!

Despite all of its controversies, the mince pie remains relatively popular in America thanks to its versatility and uniqueness.

Making Mincemeat of Statistics – and Trivia
Mince Pie Statistics

Let's talk numbers!

The mince pie is still a holiday treat enjoyed by many in the UK. In fact, one survey from Konditor – a cake bakery – says that the estimated number of mince pies eaten last year by British residents were 781,177,935!

Liverpool is the biggest consumer, with each resident eating 20 pies – well above the national average of 15. This number may seem like a lot, but keep in mind that their mince pies are usually bite-sized!

The "13 Ingredients" Tradition

The history of mince pie involves numerous traditions. For instance, one practice from William Shakespeare's time was to use 13 ingredients when making mince pies, purportedly to represent Jesus and his 12 Apostles.

These include fruits like currants, prunes, or raisins, as well as spices like cinnamon, saffron, cloves, mace, and black pepper. Mutton represented the shepherd's in the nativity story, and people would usually fashion the pie in the shape of a crib.

Which Way Should You Stir Your Mincemeat?

According to English tradition, you should always stir mincemeat in a clockwise direction for good fortune. Otherwise, it may lead to poor luck in the coming year. It is also common for every family member to stir the mincemeat mixture and make a wish.

Do Mincemeat Pies Still Contain Alcohol?

Despite its boozy reputation, modern mince pies do not have much a– if any – lcohol in them. The baking process evaporates much of any spirit you add, leaving only the robust flavor for the filling.

Why do People Joke it's "Illegal to Eat Mince Pie"?

As with shortbread and Christmas Bans, the Puritan's detested the pie and deemed it too "Popish" or too Catholic. While there is no actual evidence that proves mince pie was explicitly illegal at one point, the assumption remained popular thanks to Protestant influence.

For Good Luck, How Should You Eat Single Serving Mince Pies?

Another common UK tradition involves making a wish while eating one's first pie during the holidays. For your wish to come true, you should do this in silence!

(Originally posted in manyeats.com)

domingo, 27 de diciembre de 2020

'Pulled pork', comida rápida a fuego lento

(Un texto de A.M. Zaragoza en el Heraldo de Aragón del 2 de julio de 2018)

Antes de colocar en el hierro el corte, que por normal general se trata de aguja o espaldilla, los maestros de la parrilla le aplican distintos sazonadores a gusto del consumidor.

La carne del cerdo es agradecida como pocas. Por eso, si se le dan unos mimos, el resultado acaba siendo más que satisfactorio. Es lo que ocurre con el ‘pulled pork’ (cerdo a tiras o desmigajado), una receta que se devora como comida rápida, aunque en su preparación hacen falta muchas horas de fuego lento y paciencia.

No hay una forma unificada de cocinar este guiso, tan del norte como del sur del continente americano. En Estados Unidos tiran de grandes barbacoas de humo para darle esa temperatura baja que precisa durante unas ocho horas…. Casi nada. Antes de colocar en el hierro el corte, que por normal general se trata de aguja o espaldilla, los maestros de la parrilla le aplican distintos sazonadores a gusto del consumidor. Lo que sale de ahí es una carne jugosísima que se deshace sólo con mirarla. Una vez desmigajada con las propias manos, la bañan en salsa (barbacoa u otra más picante), la acomodan en raciones generosas en un panecillo de hamburguesa y culminan la operación con un pepinillo, por aquello del contraste de sabores.

En los países latinoamericanos se inclinan por el horno o las ollas para preparar su carne mechada, que en esencia comparte los mismos principios de fuego bajo y paciencia. La gran diferencia radica en que el guiso es más jugoso al convivir con la salsa desde el minuto uno. Además, en lugar de servirla en panecillo de hamburguesa, se inclinan por la arepa o por un plato con arroz, frijoles, yuca…

jueves, 24 de diciembre de 2020

Alimentos para tener las defensas activas

(Un texto de A. Paris en la revista Mujer de Hoy del 27 de enero de 2018)

¿Cómo puedes reforzar tu organismo para que el frío del invierno y los virus no te pasen factura? Toma nota de estas sencillas claves.

Alíate con la fruta. Los virus no pueden superar la prueba de las cinco raciones diarias de fruta y verdura. Incluye en tu dieta ensaladas con manzana, cuya fibra soluble estimula las células inmunes, según un estudio de la Universidad de Illinois (EE.UU.); ingiriere en desayunos y tentempiés naranjas y mandarinas, que te aportan vitamina C; y reserva para la merienda un zumo de granada, mango y papaya, una bomba de antioxidantes.

Usa probióticos. ¿Sabías que muchas de tus defensas se esconden en el intestino? Por eso no está de más mimarle con alimentos que favorecen la "buena" flora intestinal. Prepárate para comer pepinillos y fermentados, como chucrut, kimchi y yogur.

Antiviral de emergencia. Las semillas de pomelo son un potente antiviral cuyo extracto puedes conseguir en el herbolario. Para prevenir infecciones, diluye 20 gotitas de su extracto en un vaso de agua y toma este remedio por las mañanas. Y si la garganta ya te está dando problemas, aumenta la dosis a 30 gotas.

lunes, 21 de diciembre de 2020

¡Hora de comer!

(Un artículo de Francisco Abad Alegría en el Heraldo del 18 de julio de 2020)

El momento de alimentarse obedece a convenciones sociales que han ido cambiando a lo largo de la historia en las distintas culturas.

La ‘hora de comer ’ es una convención social perfectamente establecida y además de distinto modo en áreas urbanas rurales y en las diferentes regiones españolas. Las primeras ‘horas de comer ’ eran sin duda las ‘ocasiones de comer ’: cuando hay de qué. Pero la progresiva organización social, especialmente la estructura civilizadora con normas escritas de estructura familiar, agrícola y urbana (tan explícitas, por ejemplo, en el código de Hammurabi) acabó por estructurar un ritmo de comidas acorde a las labores no solo de obtención del alimento y su preparación sino también a la diversificación profesional de la población.

En el relato de los factores que contribuyeron a instaurar el horario de las comidas hay que mencionar, para empezar sin olvidarlo, un último factor cronológico obligado en el primer intento ‘globalizador’ al menos parcial, de la vida occidental: el cambio obligatorio de horario estacional, lo que altera directamente todos los ritmos circadianos, incluida la hora de comer .

Un segundo factor es el estatus social. El rústico que tiene que madrugar mucho para trasladarse al campo de labor en un carro aparejado con mulas desayunará cuando aún no se ha levantado el sol y, aunque pueda tomar un bocado, no comerá hasta que la oscuridad le obligue a recogerse. Mientras tanto, el dueño de la tierra, que permanece en labores directivas o administrativas, puede observar un horario de comidas ajeno al paseo celeste del sol. Tiempos pasados pero aún culturalmente influyentes.

Otro factor ha sido decisivo y determinante de los horarios de comer, aunque ahora ya resulta marginal por los cambios de hábitos sociales: el papel de la mujer en la organización del hogar. En la sociedad antigua, básicamente agraria y parcialmente industrial, la mujer (y esclava) permanece en casa, al cuidado de los hijos, o recoge unas hortalizas o va a la compra, pero está largo tiempo dedicada a las inacabables tareas domésticas. 

Eso tiene dos efectos de acción sinérgica. Por una parte, es posible controlar la elaboración de preparaciones sencillas pero de muy largo proceso, como todo tipos de guisos, con o sin legumbres, y por otra, el apremio de otras labores por hacer (lavar, planchar, limpiar la casa) no permiten muchas finiquituras en la preparación. De modo que la comida se elabora lentamente, con estructura rústica, primero en fuego bajo y más recientemente en cocina económica, y eso marca un tiempo casi fijo para los trabajos domésticos y sobre todo para el momento en que las viandas están listas.
Los horarios industriales y de atención de negocios o de oficios, es decir, el tiempo en que el varón, tradicionalmente el que trabajaba fuera de casa, marcan también los tiempos de las comidas, porque se cierra el trabajo cuando la mayoría de la población acude a comer, creándose así una estrecha interdependencia entre el horario del demandante y el comercial.

Otro factor importante es el tipo de trabajo del comensal, evidentemente muy distinto en un hortelano, un oficinista o alguien dedicado a tareas logísticas; esto se ha diluido en pocas décadas, pero sigue teniendo peso psicológico en los horarios de comer .

Por fin, irrumpen dos factores altamente determinantes en la hora de comer. En primer lugar el transporte intra o interurbano: quien vive en un lugar alejado del centro de trabajo, difícilmente podrá acudir a su hogar a la comida del mediodía, por ejemplo, y hará eso que algunos llaman ‘break’ para tomar un bocado y seguir trabajando (es decir, tentempié o poco más).

El segundo factor, mucho más determinante, en mi opinión y más modificador de hábitos sociales, es la gestión del ocio y la separación por estratos de edad de la estructura familiar. Si la hora de llegada al hogar de los distintos miembros de una familia estaba condicionada por los ritmos laborales y de transporte, el obviamente intencionado cambio del tiempo de ocio para los más jóvenes hacia las horas nocturnas, la estructura horaria que determinaba los horarios de las comidas se quiebra, porque ha desaparecido una razonable unidad, no necesariamente rígida como la de los cuáqueros de la películas del Oeste. 

A eso se añade la modificación de los horarios de emisión de programas televisivos, series, películas, lo que atomiza, con el instrumento maligno de la ‘bandeja de televisión’ o el bocadillo informal, los horarios vespertinos de comidas. Y eso es algo indiscutiblemente programado desde áreas de poder social, suprafamiliar.

En síntesis, que de la inicial anarquía causada por la disponibilidad de alimento según la época y el lugar, se va llegando a una anarquía perfectamente programada desde los poderes, porque la comida, y más la familiar, es un acto social estructurador de la convivencia y los valores; el beneficiario, como siempre: el poder.

Horarios de comidas a lo largo de  la historia

La Roma clásica no era distinta del resto de los pueblos para las clases bajas; se basaba en una primera comida sencilla al comenzar la jornada (‘ientaculum’) y una más sustanciosa al concluir la jornada (‘cena’). Pero las familias acomodadas organizaban los horarios según sus posibilidades, básicamente de servidumbre.

El desayuno se hacía entre las 7 y las 9 de la mañana, para tomar al mediodía lo que nosotros llamamos almuerzo (‘prandium’) entre las 11 y las 12 horas, concluyendo las comidas con platos de entidad en la ‘cena’, entre las 16 y las 17 horas. Naturalmente, me refiero al horario solar, ahora irreconocible por las modificaciones impuestas de forma injustificable, con la excusa indemostrada, solo calculada, del ahorro energético. 

Cuando la madre Roma cede su puesto a la atomización del Occidente medieval, el esquema de los horarios de comer sigue en lo básico al romano, aunque ya empieza a retrasarse el horario de la cena, acompañando a la caída del sol, y se añaden ocasionalmente algunos bocados de media mañana, en un rudimento de almuerzo.

Al avanzar los tiempos, con el cambio de abasto, hábitos sociales y advenimiento de una clase burguesa entrelazada con la clerecía secular, las copiosas cenas se aligeran y la comida se distribuye en tramos más cortos a lo largo de la jornada.

La Francia tradicional del siglo XX tiene un desayuno moderado hacia las 7-8 horas, un ‘souper’ hacia las 12-14 horas (con su odiosa ‘bonne soupe’) y una comida más sustanciosa a las 19-20 horas (‘diner’) que es la cena. Los hijos de la Gran Bretaña se diferencian de este ritmo y aunque desayunan a la misma hora, a partir de la simpática reina Victoria incorporan el ‘tea-time’, básicamente para demostrar que tenían colonias esclavas abastecedoras, tras una frugal comida (‘breakfast’ o ‘lunch’, según la cuantía) y cenan entre las 19-20 horas (‘dinner’).

En nuestra patria las diferencias son de matiz. En general el desayuno, que solía ser muy temprano antaño (entre las 6 y las 7 de la mañana), varía mucho según el tiempo de transporte al trabajo. Es habitual un pequeño tentempié (aquí llamado almuerzo) hacia las 11 horas, la comida tiende a ser tardía, entre las 14 y las 15 horas, aunque es más temprana en medios rurales; puede hacerse otro tentempié o merienda entre las 17 y las 18 horas, inhabitual en medios rurales, y la cena se retrasa mucho, pasando del viejo horario de entre las 20.00 y las 21.00 al menos saludable de 21.00 a 22.00.

viernes, 18 de diciembre de 2020

Diez reglas básicas para fermentar alimentos en casa

(Apoyo a un texto de David Navarro en el Heraldo de Aragón del 29 de diciembre de 2018)

¿Qué materiales necesitamos? ¿Es bueno que le dé la luz? Los expertos nos dan sus ocho reglas de oro y, de regalo, dos recetas para aprender a hacer shio-koji y chucrut.

La empresa aragonesa Fermentación Natural imparte cursos y talleres para la elaboración de fermentaciones en casa, a través de utensilios que vende en su página web y que, en su versión de cerámica, elabora un alfarero de Fuentes de Ebro, en Zaragoza. Chus Castejón y Nerea Zorokiain explican las ocho reglas básicas para conseguir una buena fermentación y aportan dos recetas para preparar el japonés shio-koji y el chucrut casero

1. Higiene. Siempre deben estar muy limpias las manos, la zona de trabajo y los utensilios.

2. Salmuera. Es la base del proceso. Entre un 2 y un 5% de sal marina respecto al alimento, no al agua. Si es un kraut (chucrut, kimchi) se echa sal sobre el alimento sin necesidad de agua.

3. Pesas. El alimento tiene que estar bajo la salmuera para evitar el moho. De ahí la necesidad de colocar pesas.

4. Materiales. Es necesario un bote especial llamado crock que deje salir el CO2 e impida la entrada de oxígeno.

5. Temperatura. La más adecuada está entre 20ºC y 22ºC. En temperaturas superiores se hará antes, pero con peores resultados y con más frías tomará más tiempo.

6. Luz. Debe de ser la mínima posible en periodo de fermentación. Por eso, se prefieren los crocks de cerámica, como el que se elabora en Fuentes de Ebro, que los de cristal que vemos en las redes sociales.

7. En la nevera. Una vez fermentado el alimento, se guarda en la nevera para ralentizar el proceso. 

8. Datos. Es buena idea apuntar la fecha de inicio, la final, los ingredientes, cantidad, periodo de fermentación, resultado final… Con ese cuaderno, podemos tener información para la siguiente vez que hagamos el proceso.

9. Las bacterias. Cada bacteria, así como las levaduras, tienen sus propias necesidades. Al igual que con las plantas hay que saber qué requieren para cultivarlas; debemos conocer las bacterias y darles lo que necesitan.

10. Con tiempo. La fermentación es un proceso natural que requiere su tiempo. No hay atajos.

martes, 15 de diciembre de 2020

Los beneficios de la fermentación: para la flora bacteriana y la digestión

(Un texto de David Navarro en el Heraldo de Aragón del 29 de diciembre de 2018)

Nuestra salud depende de los millones de seres vivos que pueblan nuestro intestino. Una flora bacteriana que sufre con los alimentos procesados, que muere tras años de mala alimentación, y que incluso influye en nuestro estado de ánimo. "Se conoce como microbiota ese conjunto de microorganismos que pueblan el intestino. Nacemos con una microbiota, que puede mejorar o empeorar según nos alimentemos", explica Marilourdes de Torres, supervisora de la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Miguel Servet, en Zaragoza.

¿Cómo la empeoramos? Según De Torres, "privando a esos microorganismos de su alimento: leche fermentada, hortalizas, frutas y legumbres. Las leches, porque directamente metemos esos buenos gérmenes en el organismo. Las hortalizas, frutas y legumbres, porque sus fibras son el alimento de la flora. Nosotros no podemos digerir estas fibras, pero las bacterias sí. Tras ser metabolizadas, se convierten en un detritus que es, a su vez, beneficioso".

Estas fibras se fermentan en el intestino, "pero si las metemos ya fermentadas, aún adelantamos más camino y ayudamos a la digestión –continúa De Torres–. Por eso, es muy bueno para la salud consumir estas recetas de alimentos fermentados que contienen vegetales. La leche fermentada ayuda, los vegetales fermentados, también".

Marilourdes De Torres, que es también coordinadora del Comité Científico de la Asociación de Enfermeras en Nutrición y Dietética (Adenyd), enumera algunas de estas fibras beneficiosas: peladuras de manzana, hilos del cardo, las partes que rodean el corazón de la alcachofa…

La nutricionista destaca que "esos alimentos que nos producen tantos gases y que a veces incluso evitamos consumir por las flatulencias son los más beneficiosos. Los gases son producto de esa fermentación que tiene lugar en nuestro intestino y alimentos flatulentos, como las legumbres, son imprescindibles para la flora intestinal". De Torres destaca que "si privamos de alimento la flora, morirá. Por eso es tan importante conservarla".

sábado, 12 de diciembre de 2020

Fermentación: llega a Zaragoza la moda de cocinar con materia viva

(Un texto de David Navarro en el Heraldo de Aragón del 29 de diciembre de 2018)

La fermentación de los alimentos es el proceso en el que las moléculas se degradan, descomponen y transforman, para convertirse en alimentos con otras características. Un proceso beneficioso para la salud, ya que las bacterias resultantes favorecen la recuperación de la flora intestinal, pero también clave en la nueva cocina creativa. "En lugar de trabajar con materia muerta, el cocinero aprovecha las millones de bacterias beneficiosas para añadir un sabor diferente a los alimentos, el famoso ‘umami’ o quinto sabor tan popular en la cocina oriental y que potencia el resto de sabores del plato", explica el aragonés Chus Castejón, que con la navarra Nerea Zorokiain ha creado la empresa Fermentación Natural, que organiza talleres y cursos y pone a la venta el material para realizar la fermentación en casa. […]

¿Tan novedosa es la fermentación? En realidad ya la conocemos, a través del pan de masa madre, el yogur, el queso o el tratamiento de la oliva para ‘matarla’ y que sea comestible, «pero hemos perdido mucha tradición. En zonas de Europa aún se realiza fermentación de verduras mediante el chucrut, pero es en Asia donde tienen más desarrolladas estas técnicas». Han sido los chefs de alta cocina los que se fijaron en las posibilidades de la fermentación, sobre todo las más populares de Asia, como el shio-koji japonés o el kimchi coreano. […]

Existen cuatro tipos de fermentaciones: la de trigo, la de verduras, las alcohólicas y las que se realizan a base de hongos. La primera la conocemos a través del pan de masa madre. La segunda, por el chucrut o las olivas. La tercera, en la elaboración de cerveza; y en la cuarta entraría el famoso koji japonés, base del sake o la salsa de soja. Este hongo, si se fermenta correctamente durante una semana, crea el llamado shio-koji, con el que se marinan carnes o verduras. "Se consigue entonces que una simple carne de pollo sea un manjar –explica Castejón–. Otro de los productos de moda en todo el mundo es el kimchi coreano, una especie de chucrut con más ingredientes, como salsa de pescado, nabo japonés, zanahoria…".

La fermentación se puede hacer en casa y para ello, es necesario un recipiente (crock) que expulse el CO2 e impida la entrada de oxígeno. Pueden ser de cristal o de vidrio e incluyen pesos para que la verdura quede sumergida en la preparación de salmuera que requiere esta fermentación. Se ven en redes como Instagram muchas publicaciones que se basan en el tarro de cristal, que muestra un gran colorido y que permite lucir nuestras fermentaciones. Pero no siempre es el mejor utensilio. El precio de estos botes es de 25 euros e incluye la tapa especial y los pesos. En Fuentes de Ebro, un maestro alfarero ya fabrica vasijas para la fermentación de alimentos al precio de 50 euros. "Lo importante es empezar con el material que sea, pero probar la fermentación. El paladar y la salud lo agradecerán", concluye Castejón.
Free counter and web stats